El Evolucionismo: Neo-Darwinismo
Regresar Regresar a la Lexia Principal
Durante el siglo siguiente, las teorías de Darwin fueron ganando adeptos en la medida que nuevas disciplinas iban corroborando sus postulados. A mediados del siglo XX los científicos; Huxley, Dobzhansky, y Mayr llevaron a cabo una profunda revisión de la teoría de la evolución, las modificaciones propuestas son conocidas como “la teoría sintética de la evolución” o neodarwinismo.

La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo tiene como ventaja los conocimientos aportados por la genética y la biología molecular.


Theodosius Dobzhansky
Los principios fundamentales del neodarwinismos son:

    1. La variación en los rasgos entre los individuos se debe a la recombinación y a las mutaciones genéticas
    2. Las mutaciones son producto del azar.
    3. La naturaleza selecciona las mutaciones favorables, denominadas mutaciones adaptativas al entorno ambiental.

Una vertiente neo-darwinista es “el equilibrio puntuado” según el cual las especies no se originan de forma gradual sino que surgen de forma rápida, prácticamente repentina, y su irrupción provoca una lucha por la supervivencia con la especie de la que proceden. En “el equilibrio puntuado” la selección natural no actúa sobre los individuos sino que actúa sobre las especies, favoreciendo a la mejor adaptada.

El modelo de especiación de los seguidores de “el equilibrio puntuado” se basa en el hecho de que en el registro fósil no se observa un cambio gradual de las especies. Por el contrario, en el registro fósil las especies pasan por largos periodos de estabilidad, contabilizados en millones de años, durante los que apenas cambian hasta que, de forma brusca, en periodos de unos pocos miles de años, desaparecen y son sustituidas por otras de características distintas.

Regresar Regresar a la Lexia Principal